Odontología para el niño y el adolescente de McDonald y Avery
Por: Dean, Jeffrey A
.
Colaborador(es): Avery, David R. y McDonald, Ralph E
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Sede El Alto
Biblioteca Sede El Alto - UNIFRANZ Avenida del Aeropuerto Internacional de El Alto La Biblioteca Sede El Alto de la Universidad Franz Tamayo-UNIFRANZ, tiene la misión de brindar acceso a la información y al conocimiento necesario para el quehacer intelectual de los miembros de la comunidad universitaria ofreciendo un servicio de información y apoyo a la investigación y extensión, tanto de la docencia, como a estudiantes e investigadores. Proporcionándoles el fácil acceso a todas nuestras colecciones. Objetivo: Apoyar de manera permanente a la comunidad universitaria en actividades de investigación y de formación, a través de la información que genere y promueva la construcción de conocimientos, para aportar de manera eficiente al desarrollo de nuestro país. Actualizar de manera permanente nuestro fondo bibliográfico, para responder de forma eficiente a las necesidades y demandas de la comunidad universitaria. Colecciones: El fondo bibliografico esta conformado por las siguientes colecciones:
Prestamos: La Biblioteca tiene dos modalidades de préstamo en sala y a domicilio, y bajo criterios administrativos, se restringen los préstamos de algunos materiales a domicilio.
Los préstamos a externos es previa presentación de documento C.I. Carnet de Identidad, y el préstamo solo en sala. Horarios de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 22:00 (horario continuo), Sábados de 8:30 a 12:30. ¡Bienvenido a la Biblioteca UNIFRANZ Sede El Alto, nuestro compromiso es brindar un servicio ágil y eficiente a todos los usuarios de la Universidad Franz Tamayo! |
Libro | 617.645 D281o (Navegar estantería) | Disponible (No restringuido) | BEA03759 |
Navegando Biblioteca Sede El Alto Estantes , Ubicación: Fondo General , Código de colección: Libro Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
617.645 A844t T.1 Tratado de odontopediatría | 617.645 A844t T.2 Tratado de odontopediatría | 617.645 B727o Odontología pediátrica : | 617.645 D281o Odontología para el niño y el adolescente de McDonald y Avery | 617.67 B976o Odontología restauradora y estética | 617.69 M257t Tylman's Teoria y práctica en prostodoncia fija | 617.69 M257t Tylman's Teoría y Práctica en de Prostodoncia Fija |
1. Examen de cavidad bucal y otras estructuras relevantes. 2. Abuso infantil y negligencia. 3. Manejo no farmacológico de los comportamientos de los niños. 4. Desarrollo y morfología de la dentición decidua. 5. Técnicas radiográficas. 6. Genética clínica para el odontólogo. 7. Alteraciones adquiridas y de desarrollo de los dientes y estructuras orales asociadas. 8. Tumores de los tejidos blandos orales y quistes y tumores óseos. 9. Erupción dental: factores locales, sistémicos y congénitos que influyen en el proceso. 10. Caries dental en el niño y el adolescente. 11. Higiene oral mecánica y quimioterapéutica en el hogar. 12. Consideraciones nutricionales para el paciente dental pediátrico. 13. Anestesia local y control del dolor para el niño y el adolescente. 14. Manejo farmacológico de la conducta del paciente. 15. Servicios hospitalarios odontológicos para niños y utilización de anestesia general. 16. Materiales odontológicos. 17. Selladores de fosas y fisuras y restauraciones preventivas de resina.18. Odontología restauradora. 19. Tratamiento de caries profundas, exposición de pulpa vital y dientes sin pulpa. 20. Gingivitis y enfermedad periodontal. 21. Manejo del trauma de los dientes y tejidos de soporte. 22. Tratamiento prostodóntico del paciente adolescente. 23. Problemas odontológicos de niños con necesidades especiales en cuidados de salud. 24. Manejo del paciente médicamente comprometido: trastornos hematológicos, cáncer hepatitis y sida. 25. Crecimiento del rosto y de los arcos dentales. 26. Cefalometría y estética facial: la clave para completar la planificación del tratamiento. 27. Manejo de la oclusión en desarrollo. 28. Enfoque de equipo multidisciplinario para el manejo del labio leporino y el paladar hendido. 29. Administración de la práctica. 30. El niño en contextos de familia, comunidad y sociedad. 31. Cirugía oral para el paciente pediátrico.
No hay comentarios para este ejemplar.