Manejo de la Caries - Ciencia y Práctica Clínica
Por: Meyer-Lueckel, Hendrik
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Sede Cochabamba
Biblioteca Sede Cochabamba - UNIFRANZ Calle Portales No. 359 esq. Av. G. Villarroel La Biblioteca Sede Cochabamba Universidad Franz Tamayo-UNIFRANZ, tiene la misión de brindar acceso a la información y al conocimiento necesario para el quehacer intelectual de los miembros de la comunidad universitaria ofreciendo un servicio de información y apoyo a la investigación y extensión, tanto de la docencia, como a estudiantes e investigadores. Proporcionándoles el fácil acceso a todas nuestras colecciones. Objetivo: Apoyar de manera permanente a la comunidad universitaria en actividades de investigación y de formación, a través de la información que genere y promueva la construcción de conocimientos, para aportar de manera eficiente al desarrollo de nuestro país. Actualizar de manera permanente nuestro fondo bibliográfico, para responder de forma eficiente a las necesidades y demandas de la comunidad universitaria. Colecciones: El fondo bibliografico esta conformado por las siguientes colecciones:
Prestamos: La Biblioteca tiene dos modalidades de préstamo en sala y a domicilio, y bajo criterios administrativos, se restringen los préstamos de algunos materiales a domicilio.
Los préstamos a externos es previa presentación de documento C.I. Carnet de Identidad, y el préstamo solo en sala. Horarios de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 22:00 (horario continuo), Sábados de 8:30 a 12:30. ¡Bienvenido a la Biblioteca UNIFRANZ, nuestro compromiso es brindar un servicio ágil y eficiente a todos los usuarios de la Universidad Franz Tamayo! |
Libro | 617.67 M612m (Navegar estantería) | Disponible (Restringido) | BCBA03013 |
Parte 1 Caries–Ciencia. La enfermedad. 1 Ecología de la cavidad bucal. 2 Etiología y patogénesis de la caries. 3 Aspecto histológico y clínico de la caries. 4. Cambio de paradigma en cariología. Diagnóstico y epidemiologia. 5. Detección y evaluación visual-táctil 6 Radiografía y otros métodos de diagnóstico adicionales. 7 Evaluación y predicción del riesgo de caries. 8 Epidemiología de la caries y de defectos no cariosos 9 Del diagnóstico al tratamiento. Terapia no invasiva 10. Manejo de la caries mediante la modificación de la biopelícula. 11 Manejo de la caries mediante la modificación de la dieta. 12 Manejo de la caries por modificación de la mineralización. 13 Promoción de la salud bucal: implementación de intervenciones no invasivas y conductas relacionadas con la salud para controlar el proceso carioso. Adhesión. 14 Fundamentos en tecnología adhesiva. Terapia microinvasiva 15 Sellado de fisuras. 16 Sellado de las caras proximales. 17 Infiltración de caries Terapia invasiva. 18 ¿Qué cantidad de caries debe ser eliminada? 19. Terapia mínimamente invasiva con materiales estéticos de restauración directa. Decisión de tratamiento. 20. Toma de decisiones en el manejo del proceso carioso. Aspectos especiales en niños y adolescentes 21 Cómo mantener los dientes sanos: una estrategia poblacional individualizada para la infancia y la adolescencia. 22 Manejo individualizado de la caries en odontopediatría. 23 Tendencias futuras en la investigación de la caries Parte 2: Caries-Práctica clínica. 24 Diagnóstico, decisión de tratamiento y documentación 25 Tratamiento mínimamente intervencionista de la caries en la dentición permanente: casos clínicos. 26. Tratamiento mínimamente intervencionista de la caries en los niños de corta edad: casos clínicos. 27 Apéndice
No hay comentarios para este ejemplar.